top of page

Características del modelo “sol y playa”

56414105_376184163111181_613948127088056

El sector turístico en España se ha implantado desde los años sesenta. El primer paso del turismo "Sol y playa" nació en las costas valencianas en las cuales los turistas fueron atraídos por el mar del Mediterráneo.

En 1960 el número de visitantes superó los seis millones de turistas llegando príncipalmente desde los países europeos. El crecimiento siguió hasta 1973, cuando la cifra sobrepasó los 24 millones de viajeros extranjeros. El famoso eslógan 'España es diferente' había promovido el modelo turístico español a un nivel superior Es conocida como la década prodigiosa del turismo. Este fenómeno de turismo de masas se desarrolló hacia el litoral valenciano. La tendencia fue acompañada de la multiplicación de complejos hoteleros y apartamentos y se redactaron planes urbanísticos que incluyeron el mejoramiento de los servicios de transporte, la promoción del clima y de los servicios a bajos precios. La oferta turística se desarrolló en todo el país, especialmente en las costas, dónde los turistas fueron concentrados para disfrutar de la playa.

El sector turístico tiene un papel fundamental para el desarrollo económico del país, representa 12% del PIB, también es un factor imprescindible para la difusión de la cultura española por el mundo. Es en España donde nació el turismo de Sol y Playa en Europa, es conocido como turismo de masa porque este modelo fue víctima de su éxito, en efecto cada año, más y más turistas son atraídos por disfrutarse del cuadro idílico de España, con sus hermosas playas y fiestas para los turistas más jóvenes, y esto entrena degradaciones importantes en el país.

Estos últimos años surgió la cuestión de la preservación del medio ambiente que se está ahogando con las olas de turistas que no paran de llegar. El problema se sitúa en el hecho que la situación del turismo español no puede seguir así. Según cifras de estadísticas oficiales el año 2010 ha sido el año en el que hubo un crecimiento positivo desde la crisis de 2008 pero la competitividad creció con los destinos del Norte de Africa y los centros turísticos costeros del Mediterráneo como Croacia y su oferta de Spring break o Turquía que ofrece infraestructuras nuevas a mejores precios.

Las principales ciudades en España que ofrecen este tipo de turismo son Cataluña, los Baleares, las Canarias, Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Los destinos del litoral mediterráneo y las islas representan el 83 por ciento de las llegadas de los turistas internacionales. Los complejos hosteleros representan el 79 por ciento de las llegadas anuales.

Vamos a destacar los cuatros puntos fundamentales que pueden explicar porque este sistema se agotó.

La primera razón fue porque las cadenas hoteleras bajaron sus precios para atraer a los turistas sin pensar a las consecuencias medio ambientales que iban a provocar frente a la cantidad de turistas que vinieron y el hecho en el que entraron en un circulo vicioso.

El aspecto económico se situa en el hecho de que las empresas transnacionales reducieron la oportunidad del desarrollo de otros modelos turísticos que puede proponer la oferta española. Estas transnacionales están basadas especialmente sobre los intereses financieros y no entra en cuenta los aspectos de la preservación del medio ambiente, las felicidad de los ciudadanos que viven cerca de los Resorts, la cuestión del deterioro del hogar de los animales, y de manera global de la preservación de las riquezas nacionales.

En lo que se refiere al aspecto social España no desarrolló políticas a nivel nacional para luchar contra el fenómeno de turismo de masa, entonces la ley que desarrollo y aplicó las autoridades en Palma de Mallorca no fuera suficiente porque el problema solamente cambió de sitio.

El problema mayor es el deterioro medio ambiental 

algunos recursos no son sostenible y van a agotarse con este ritmo de consumo. por ejemplo, el agua potable.

La deformación de los paisajes sucedió a causa de las infraestructuras de grande tamaño y también del importante número de turistas.

El gobierno español debe reaccionar ahora para garantizar el futuro de España que es amenazado por los establecimientos y los comercios que siguieron el movimiento de capitalismo que sucedió en las playas españolas

Podemos ver una complejidad porque aunque el agotamiento está realmente presente, la economía española está principalmente basada sobre este modelo. Entonces si el modelo sol y playa tendría que desaparecer esto creería una real falta en los ingresos de la economía española.

Hay algunas posibilidades para ayudar España con este modelo que no puede continuar así.

La primera solución es el desarrollo de tecnologías en las playas para dar informaciones sobre el medio ambiente a los turistas para cambiar las mentes y sensibilizarlos gracias al sistema de los sensores.

Otra solución sería de focalizar la oferta turística en el patrimonio cultural del país poniendo adelante los productos locales, la gastronomía española y las tradiciones de cada región.

Aumentar los precios y favorecer un turismo de lujo también podría ayudar España para salvar al medio ambiente y con el mismo movimiento ayudar al PIB porque este tipo de clientela es mucho más rentable que la clientela compuesta de jóvenes extranjeros que vienen a España con las ganas de hacer cualquier tipo de cosas excepto respetar la ley.

Los ciudadanos no van a parar las protestas porque son las primeras víctimas de modelo turístico Sol y playa español, el paísaje y más globalmente la imagen del país se esta agotando porque en pocos años nadie va querer ir a España con las playas llenas de arena hecha de plástico 

España tiene los recursos en sus manos para cambiar su destino, el Gobierno tendrá que tomar medidas si quiere asegurar que el turismo continue a alimentar las cajas del Estado con sus recetas.

 

bottom of page